Xanty Elías recibe el Basque Culinary World Prize 2021

Más sobre:
El chef español Xanty Elías ha sido merecedor del Basque Culinary World Prize 2021 por incidir en la educación alimentaria de niños y niñas, a través de su iniciativa “Los Niños se Comen el Futuro”. Un jurado presidido por el chef Joan Roca, conformado por algunos de los cocineros y cocineras más influyentes del mundo, además de expertos internacionales, seleccionó al ganador.

El premio, dotado con 100.000 euros, impulsará la iniciativa “Los niños se comen el futuro” de Xanty Elías cuya misión es educar en la cultura alrededor de la cocina y el consumo y promover una nueva generación de consumidores conscientes.
A través de su proyecto “Los Niños se Comen el Futuro” trabaja desde 2018 por la incorporación de una asignatura transversal de “Cultura Gastronómica Solidaria” como materia de educación en alimentación saludable en escuelas de primaria de España, convencido de la importancia de educar en la cultura alrededor de la cocina y el consumo consciente. El innovador programa, que ya ha sido galardonado nacional e internacionalmente, promueve así una nueva generación de consumidores conscientes, que no solo beneficia a los jóvenes sino que con los años pudiera impactar a la sociedad en su conjunto.

Por una gastronomía solidaria
En palabras del ganador, Xanty Elías: "Ser el primer chef con un proyecto español premiado es un auténtico sueño cumplido, que nos da visibilidad y refuerzo a nuestra meta. Y es en esa meta donde vamos a invertir todo el premio en aumentar el número de niños formados en cultura gastronomía solidaria y consciente, no podemos estar más felices. Esperamos que la sociedad comprenda que la gastronomía nace en cada uno de nosotros desde pequeños, generando un valor multiplicador en la sociedad”.
Xanty Elías ha sido elegido ganador por un jurado formado por algunos de los y las chefs y expertos más influyentes del mundo. Presidido por el chef Joan Roca (El Celler de Can Roca), ha incluido también a otros reconocidos especialistas como Elena Arzak (Arzak Restaurant), Gastón Acurio (Acurio Restaurantes), Dan Barber (Blue Hill), Massimo Bottura (Osteria Francescana), Manu Buffara (Manu), Dominique Crenn (Atelier Crenn), Trine Hahnemann (Hahnemanns Køkken), Yoshihiro Narisawa (Narisawa) y Enrique Olvera (Pujol).

"Quiero aumentar el número
de niños formados en cultura
gastronomía solidaria y
consciente".
Una iniciativa transformadora
El Basque Culinary World Prize se lanzó en 2016 para brindar testimonios sobre la manera en que la gastronomía puede constituir una fuerza transformadora, subrayando la labor de hombres y mujeres emprendedores y con vocación a la excelencia; de gente innovadora y creativa; tenaz, pero sobre todo, comprometida con su sociedad.
Desde entonces, el premio ha recibido más de 900 candidaturas de 42 países, con cerca de 600 chefs nominados/as. Para ser considerados y consideradas al premio, chefs debieron ser nominados/as por otro u otra profesional, actualmente trabajando en el mundo de la gastronomía.
Al igual que en anteriores ediciones, en 2021 también, durante tres meses, profesionales e instituciones de la industria nominaron chefs de todo el planeta que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en distintos ámbitos.
Comprometidos con la sociedad
El 15 de julio, Basque Culinary World Prize anunciaba a Xanty Elías como ganador del Basque Culinary World Prize 2021, y hacía también dos menciones especiales, reiterando su interés por visibilizar los desafíos actuales e identificar perfiles de chefs emprendedores y con vocación por la excelencia, así como innovadores, creativos y tenaces, comprometidos con su comunidad y que dan ejemplo de un fenómeno tan inspirador como contagiante que supone la gastronomía.
Por eso, además de Xanty Elías, el jurado reconoció la labor de otras dos chefs otorgando menciones especiales a Kia Damon (EEUU), por luchar por contextos de equidad, por diversificar los referentes que dan la cara por este sector y visibilizar el talento de grupos normalmente excluidos, y a Ana Estrela (BRASIL/ITALIA) por insertar socialmente a personas a través de la cocina.
En cada edición, el Basque Culinary World Prize, a través del ganador y de las menciones especiales, aprovecha para mandar un mensaje y para que la comunidad internacional perciba las distintas áreas en la que un cocinero o cocinera puede aportar valor, y en esta edición, lo ha hecho señalando el área de la educación alimentaria, además de áreas de integración social ligadas a inmigración o la diversificación del talento.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.