VISIT GastrOH! Euskadi, La Rioja, Navarra, el Pays Basque y Béarn promocionan juntos su gastronomía

1

El proyecto GATURI pretende mejorar la competitividad de las pymes de los sectores turístico y agroalimentario del espacio transfronterizo a través de la construcción de un “Destino Único” entre Navarra, Euskadi, La Rioja, Pays Basque y Béarn diseñando estrategias de comercialización e internacionalización conjuntas.

vinos-de-oregon-2-e15807739

VISIT GastrOH pretende ser la puerta de entra a un destino de turismo gastronómico internacional y sostenible de primer nivel. Cientos de formas de visitar nuestra tierra en una experiencia verdaderamente auténtica y singular para ese visitante que viene con ganas de conocer y disfrutar la gastronomía.

Así, el territorio gastronómico internacional común conformado por Euskadi, Béarn, La Rioja, Navarra y Pays Basque se constituye en uno solo con la creación de un Destino Turístico Gastronómico Único Internacional, conocido como VISITGastrOH!

Este nuevo destino internacional pretende ayudar a las empresas creando un modelo conjunto para su internacionalización y unas herramientas que permitan aumentar la
promoción y el posicionamiento gastronómico y turístico internacional del territorio transfronterizo y les ayuden a alcanzar con mayor facilidad otros mercados turísticos internacionales.

visitgastrOH.com

La principal herramienta internacional es la plataforma visitgastrOH.com, un escaparate al mundo de los productos y recursos gastronómicos, agroalimentarios y turísticos de los cinco territorios. Esta plataforma acogerá las diferentes rutas de turismo gastronómico y un amplio catálogo de experiencias y permitiéndole al viajero seleccionar aquellas propuestas más acordes a sus intereses y necesidades y, al mismo tiempo, un amplio escaparate de venta de productos agroalimentarios del territorio común, dirigido tanto al cliente final como al canal HORECA.

Alumnos del BCC durante su formación.

visitgastrOH.com un escaparate al mundo de los productos y recursos gastronómicos, agroalimentarios y turísticos de los cinco territorios

Las rutas transfonterizas

Las rutas o itinerarios turísticos temáticos constituyen la integración de recursos y servicios de los cinco territorios que forman el destino VISIT GastrOH! en torno a un producto gastronómico concreto (vino, queso, …), englobando una amplia y estructurada oferta de servicios de los sectores primario, secundario y terciario, para constituir una propuesta de valor y potenciar el trabajo en red de todos los agentes y fomentar la promoción conjunta del territorio a nivel internacional. Estos productos, además de garantizar una calidad extraordinaria y estar ligados estrechamente al territorio en el que se elaboran, son uno de los elementos transversales que se encuentran presentes en el destino VISIT GastrOH!

portadaCampeonato-Euskadi-Navarra-Pintxos-011111

Destino del Vino: El turista podrá descubrir los paisajes de viñedos y unos pueblos y ciudades que viven por y para el vino. Sumergirse en la cultura del vino mediante un viaje único por distintas zonas productoras: Bodegas familiares, centenarias, tipo “chateau”, cooperativas y de llamativa arquitectura abren sus puertas de par en par.

Destino del Queso: Los quesos del destino VISIT GastrOH! siempre han mantenido su sabor y aroma característicos, elaborándose de forma natural y artesanal. A través de las queserías artesanas, granjas y refinerías el turista podrá conocer los paisajes, pueblos y valles que dan nombre a algunos de los quesos más afamados del mundo.

Destino Denominación de Origen: En el Destino VISIT GastrOH! el turista
internacional encontrará productos amparados por más de 40 Denominaciones de Origen Protegidas y otros sellos de calidad diferenciada como IGP (Indicación Geográfica Protegida) o ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). Cada uno de estos sellos reconocidos por la Unión Europea garantiza unos alimentos de calidad con características singulares atribuibles al origen, donde se siguen unos métodos de elaboración artesanales y diferenciados

Ruta Eco-Gastronómica: Una ruta genuina por los sabores exclusivos de las regiones que forman parte de VISIT GastrOH! a través de los productores y fincas ecológicas en la que abrazar la sostenibilidad y el sabor que el turista encontrará en ellas y sus espectaculares espacios y parques naturales.

Ruta Gourmet – Alta Gastronomía: En VISIT GastrOH! encontrarás la mayor
concentración de restaurantes con distinciones del mundo. El turista podrá viajar por algunos de los mejores restaurantes del mundo, distinguidos por prestigiosas Guías (Michelín o Repsol o Maestro Restaurador). El paisaje se sienta a la mesa en forma de innovadoras elaboraciones realizadas por algunos de los mejores chefs del mundo. Los chefs se han convertido en verdaderos protagonistas del nuevo arte que es la gastronomía.

Gran Roadtrip – Tour GastrOH! Esto es viajar sin prisas, disfrutando de los contrastes de un territorio considerado un paraíso gastronómico. Mares de viñedos entre pueblos amurallados, montes con verdes pastos, caseríos solitarios, bosques
frondosos de robles y hayedos, huertas junto al rio, playas y pueblos pesqueros, espectaculares bodegas … todos ello a tu paso por este gran tour gastronómico. Carreteras solitarias que te llevan hasta el corazón de un territorio donde la gastronomía es nuestro modo de vida. Adéntrate en nuestros pueblos para saborear la gastronomía local y sentir el ambiente de sus mercados de productos locales.

Los sabores del camino de Santiago Un camino colmado de sabores en cada una de
sus etapas que alimentará el espíritu viajero del turista y del peregrino. Las propuestas gastronómicas internacionales del camino otorgan la pausa y las fuerzas necesarias para disfrutar de este gran viaje. Una forma original de conocer los paisajes más agrícolas y ganaderos y todos los productos de la tierra. Un camino que permite conocer la cultura gastronómica de los distintos pueblos que atraviesa.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Guía de las cañadas y senderos de los pastores de Euskadi

La pareja de montañeros Sara Carte Moriones y Txusma Pérez Azaceta han publicado “Cañadas y Senderos de Pastores”. En esta guía montañera nos relatan con todo tipo de detalles 25 rutas que utilizan los pastores con sus rebaños.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar