A walk through the best Romanesque in Álava

Santuario de nuestra señora de Estibaliz
Santuario de nuestra señora de Estibaliz

More about:

Álava brings together the best collection of Romanesque art in the Basque Country.

Hosted by:

More than 240 churches and hermitages distributed throughout the different regions of the territory totally or partially conserve features and elements of this artistic and architectural style, and bear witness to the hazardous medieval history of the province.

Capitel interior, Basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia
Basílica de San Prudencio and San Andrés de Armentia
Tímpano del cordero, Basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia
Basílica de San Prudencio and San Andrés de Armentia

The traveler can take very different routes to approach the Romanesque churches and hermitages of Álava, but any combination must include its two jewels: the Sanctuary of Nuestra Señora de Estíbaliz, located in the vicinity of the town of Argandoña; and the Basilica of San Prudencio in Armentia, located in a rural area of the capital Vitoria-Gasteiz.

Detalle techo Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

Álava reúne la mejor colección

de arte románico de Euskadi,

más de 240 iglesias y ermitas

repartidas por las diferentes

comarcas del territorio

Visitar Estíbaliz tiene además como aliciente el camino, ya que pese a que es posible llegar cómodamente en coche, es muy recomendable hacerlo a pie o en bicicleta a través de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro que parte del sur de Vitoria-Gasteiz. El recorrido permite disfrutar de varios pueblos y las viejas estaciones del antiguo Trenico. A los pies del cerro sobre el que se asientan pasa también el Camino de Santiago.

Cerca del Santuario de Estíbaliz se levantan otros ejemplos del románico alavés que merecen visita como la ermita de Santa Columba (Argandoña), la ermita de Nuestra Señora de Ayala (Alegría-Dulantzi), la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Añua) o las iglesias pintadas de Alaitza y Gazeo (ver información adicional).

La Basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia es el otro imprescindible del románico alavés.

No hay excusas para quienes se alojen en Vitoria-Gasteiz, ya que un agradable paseo peatonal de apenas media hora bajo una bóveda vegetal de plátanos centenarios, muy frecuentado por los y las vitorianas, une el centro de la capital alavesa y este templo construido en el siglo XII sobre los restos de una catedral prerrománica.

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz
Recorrido paisajístico Antigua
Castillo de Cornago

Es cierto que la Basílica ha sufrido a lo largo de la historia importantes transformaciones, pero también lo es que conserva elementos que atestiguan su antiguo esplendor. Así, en el pórtico, el visitante puede contemplar relieves que en su día pertenecieron a dos portadas que, según algunos investigadores, podrían haber estado ubicadas en los muros occidental y sur.

Entre ellos destacan dos tímpanos (la Ascensión y el Cordero), dos representaciones del Santo Entierro y los relieves de la Anunciación y el Caballero Victorioso.

La relación de imprescindibles debe incluir también, ya en el burgalés Condado de Treviño, a la ermita de la Concepción (S. XII) situada en la localidad de San Vicentejo. Se trata de un templo que sobresale por su simplicidad y, especialmente, por un ábside único en la zona con ventanas escoltadas por columnas decoradas con enigmáticos relieves.

La lista podría continuar con los templos de San Martín (Lantarón), San Esteban (Ribera), San Millán (Villamaderne), San Vicente (Hueto Abajo), Santa María de Tobera (Tobera), Nuestra Señora del Campo (Maeztu), Elizmendi (Kontrasta), San Juan de Amamio (Araia)…

Álava Medieval / Erdi Aroko Araba (alavamedieval.com) ofrece un atractivo programa de visitas guiadas y actividades culturales para aquellas personas interesadas en el patrimonio románico de Álava.

Ermita de Nuestra Señora de Ayala
Ermita de Nuestra Señora de Ayala

Iglesias pintadas

Cerca de Vitoria-Gasteiz, en la pequeña localidad de Gazeo, se levanta la iglesia de San Martín de Tours. El templo esconde en su interior unas pinturas medievales que fueron descubiertas en 1967 al retirar el retablo mayor y que, según los expertos, fueron realizadas en el siglo XIV para transmitir hechos religiosos a la población analfabeta. El mural de la iglesia de Santa María de la Asunción, en Alaitza, es diferente. Las pinturas son menos elaboradas, pero más sorprendentes: recrean escenas bélicas cuyo sentido es objeto todavía de estudio, si bien pudieran representar algún momento de los numerosos enfrentamientos bélicos que la comarca vivió en el siglo XII.

Información sobre visitas guiadas en la Oficina de Turismo de Salvatierra (945 30 29 31)

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Bakartxo

Caves of Navarra

Navarra hides in its subsoil a very well kept secret: its caves. The abundance of calcareous soils has allowed water to create caves of extraordinary beauty over the centuries.

Seguir leyendo icono

Subscribe to our Newsletter

We have the best quality tourism content and we deliver it to your inbox every fortnight.

You'll love it